La vivienda usada sube 1% en el primer trimestre: la falta de oferta, el gran culpable

Según los datos del portal inmobiliario Hogaria.net del mes de marzo de 2025, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,4% con respecto al mes de febrero, un 1% desde enero y la tasa interanual se modera hasta el 7,3%. Durante el mes de marzo, 45 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.

En el informe correspondiente al primer trimestre de 2025 destacan una subida del 1%, muy similar a la del primer trimestre de 2024. Como ya apuntaban en el informe anterior, el precio continuará al alza durante los próximos meses mientras el gobierno no ponga en marcha medidas efectivas para aumentar la oferta tanto en venta como en alquiler, ya que, las principales causas de estas subidas se deben a la alarmante escasez de oferta disponible en el mercado, también favorece, aunque en menor medida, el acceso a hipotecas con tipos de interés más bajos, esto hace que más gente opte por comprar antes que alquilar por los elevados precios del alquiler.

El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de marzo. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado en 2.008 Euros frente a los 1.998 Euros que terminó el mes de febrero.

Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda durante el primer trimestre

Islas Baleares (4.449€/m2), Guipúzcoa (3.706€/m2) y Madrid (3.697€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Málaga (3.487€/m2) y Barcelona (3.473€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.160€/m2),  Palencia (1.195€/m2), León (1.197€/m2), Ourense (1.241€/m2) y Badajoz (1.278€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.

Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el primer trimestre

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el primer trimestre fueron: Jaén (-0,8%), Badajoz (-0,7%), Teruel (-0,2%) y Tarragona (-0,2%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Sta. Cruz de Tenerife (3,2%), Las Palmas (3,2%), Islas Baleares (3,1%), Madrid (3%) y Guipúzcoa (2,6%).

Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el primer trimestre fueron: Lugo (-0,04%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Palma de Mallorca (4,1%), Sta. Cruz de Tenerife (3,8%), Madrid (3,1%), Valencia (2,5%) y Barcelona (2,2%)

¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el primer trimestre?

Analizando la evolución de los precios durante el primer trimestre en Madrid y Barcelona Capital, las 2 ciudades continúan en ascenso, Madrid un 3,1% y Barcelona un 2,2%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en Madrid en 4.651 Euros y 4.449 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (6.058 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.983 Euros.

En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.711 €/m2) y Valencia (2.843 €/m2). Sevilla sube un 0,7% y Valencia un 2,5%. Los distritos de Nervión, Casco Antiguo y Triana son los más caros de Sevilla con un precio medio de 4.076 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.690 €/m2.

No se aceptan más comentarios