El precio de la vivienda usada se acelera en mayo, sube un 5,5%

Evolución precio vivienda usada mayo 2024

Según los datos del portal inmobiliario www.hogaria.net del mes de mayo de 2024, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,46% con respecto al mes de abril y la tasa interanual crece hasta el 5,5%. Durante el mes de mayo, 44 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.

En el informe del mes de mayo confirman que el precio de la vivienda de segunda mano continuará en ascenso en los próximos meses, debido, sobre todo, a que la oferta sigue estando muy alejada de la demanda, este desajuste se acentúa aun más en las zonas con mayor presión de demandantes. A demás, una previsible rebaja de los tipos de interés por parte del BCE durante la segunda mitad del año facilitará el acceso a financiación y esto puede provocar que la vivienda de segunda mano se encarezca aun más durante el último trimestre del año.

El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de mayo. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.920 Euros frente a los 1.910 Euros que terminó el mes de abril.

Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda durante el mes de mayo

Islas Baleares (4.036€/m2), Guipúzcoa (3.453€/m2) y Madrid (3.355€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Barcelona (3.297€/m2) y Vizcaya (3.224€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.148€/m2), León (1.180€/m2), Palencia (1.192€/m2), Ourense (1.264€/m2) y Badajoz (1.286€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.

Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes de mayo

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de mayo fueron: León (-0,7%), Huesca (-0,4%), Jaén (-0,4%), Burgos (-0,3%) y Córdoba (-0,2%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Islas Baleares (1,3%), Soria (1,2%), Navarra (1,1%), Guadalajara (1%) y Lugo (0,9%).

Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el mes de mayo fueron: Segovia (-0,5%), Castellón de la Plana (-0,3%), Córdoba (-0,2%) y Soria (-0,2%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Palma de Mallorca (1,4%), Valencia (1%), Madrid (1%), Sta. Cruz de Tenerife (0,9%) y Badajoz (0,9%)

¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el mes de mayo?

Analizando los precios del mes de mayo en Madrid y Barcelona Capital, las 2 ciudades continúan en ascenso, Madrid un 1% y Barcelona un 0,8%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en Madrid en 4.243 Euros y 4.114 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.795 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.756 Euros.

En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.616 €/m2) y Valencia (2.612 €/m2). Sevilla sube un 0,6% y Valencia un 1%. Los distritos de Nervión, Casco Antiguo y Triana son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.986 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.502 €/m2.

No se aceptan más comentarios