
Según los últimos datos publicados por el portal inmobiliario Hogaria.net, el precio de la vivienda usada en venta volvió a aumentar en mayo, registrando un incremento del 0,5% respecto a abril. Esta subida consolida una tasa interanual del 7,3%, reflejando una tendencia alcista que se mantiene desde hace meses. Durante mayo, 43 provincias experimentaron aumentos en los precios, mientras que solo unas pocas registraron descensos.
Causas de la subida: oferta insuficiente y financiación barata
El informe confirma que las razones detrás de esta escalada siguen siendo las mismas: un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda y los bajos costes de financiación, que incentivan la compra frente al alquiler, especialmente en un contexto de precios elevados. Expertos señalan que, sin medidas estructurales que aumenten el parque de viviendas disponibles, regulen la especulación y faciliten el acceso a la compra, la tendencia alcista seguirá afianzándose, sobre todo en zonas urbanas y turísticas.
Ranking por provincias: Baleares, Madrid y Guipúzcoa, las más caras
El precio medio del metro cuadrado en España se sitúa en 2.029 euros, frente a los 2.018 euros de marzo. Sin embargo, las diferencias entre provincias son abismales:
-
Más caras: Baleares (4.527 €/m²), Madrid (3.771 €/m²), Guipúzcoa (3.756 €/m²), Málaga (3.559 €/m²) y Barcelona (3.509 €/m²).
-
Más baratas: Ciudad Real (1.160 €/m²), Palencia (1.196 €/m²), León (1.212 €/m²), Ourense (1.233 €/m²) y Badajoz (1.286 €/m²).
Provincias y capitales con mayores subidas y bajadas
En mayo, las provincias que más subieron fueron:
-
Santa Cruz de Tenerife (1,4%), Madrid (1,2%), Las Palmas (1,2%), Asturias (1,2%) y Cantabria (1,1%).
Por el contrario, las que más bajaron fueron:
-
Albacete (-0,6%), Teruel (-0,5%), Salamanca (-0,4%) y Ourense (-0,3%).
En cuanto a las capitales:
-
Mayor alza: Palma de Mallorca (1,1%), Madrid (1,1%), Valencia (0,9%), Barcelona (0,8%) y Sevilla (0,8%).
-
Mayor descenso: Zamora (-0,6%) y Tarragona (-0,1%).
Madrid y Barcelona siguen liderando el mercado
Las dos grandes urbes mantienen su escalada:
-
Madrid subió un 1,1%, con un precio medio de 4.753 €/m². Los distritos más caros son Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro, donde el metro cuadrado alcanza 6.105 €.
-
Barcelona aumentó un 0,8%, con un precio medio de 4.527 €/m². Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella superan los 6.032 €/m².
Otras capitales importantes también registraron incrementos:
-
Valencia (2.904 €/m², +0,9%), con Ciutat Vella, L’Eixample y El Pla del Real como zonas más caras (3.732 €/m²).
-
Sevilla (2.751 €/m², +0,8%), donde Nervión, Casco Antiguo y Triana superan los 4.098 €/m².
Perspectivas: ¿hasta cuándo seguirá la subida?
Los analistas advierten de que, sin políticas que aumenten la oferta de vivienda y frenen la especulación, los precios seguirán presionando al alza, especialmente en las grandes ciudades y zonas costeras. Mientras tanto, compradores e inquilinos se enfrentan a un mercado cada vez más restrictivo, donde la vivienda asequible se convierte en un bien escaso.